DR GABUSH: El beat de la medicina estética

por Jorge Maro

¿Qué te inspiró a combinar la medicina estética con la construcción de una marca personal tan fuerte en redes?

Siempre he creído que la medicina estética no solo transforma rostros y cuerpos, sino también historias devida. Para mí, la marca personal es la manera de amplificar ese mensaje y hacerlo llegar más lejos. Las redes sociales son un escenario donde la gente busca autenticidad, y yo encontré ahí el espacio perfecto para mostrar lo que hago en clínica, pero también quién soy fuera de ella: un doctor, un soñador, un artista. Quise romper con la idea del médico distante y frío, y demostrar que la estética también puede ser cercana, divertida y de alto impacto.

Si pudieras resumir tu filosofía estética en una frase, ¿cuál sería y por qué?

“Belleza de alto impacto, pero con responsabilidad.” Porque mi filosofía es crear cambios que realmente transformen, sin perder la naturalidad ni la seguridad. El alto impacto es el sello, pero siempre basado en técnica, ciencia y ética médica.

La duda que todos queremos saber… Aló, ¿policía de belleza, o del perreo? ¿Cómo surge esa icónica frase y el gusto por la música urbana?

“¡Aló, policía de belleza!” en realidad nació de un meme que mi hermana y yo usábamos mucho. Era un chiste tipo: “Aló, policía, quiero reportar a alguien que se portó mal” o “Aló, policía, quiero reportar a una tonta”. Cuando empezamos a grabar mi primer contenido, mi community manager me dijo que necesitaba un saludo que me identificara con mis seguidores. Y fue justo mi hermana quien me dijo: “¿por qué no dices Aló, policía de belleza?”.

Al principio no me encantaba la idea, sentía que no me iban a tomar en serio, que era un poco ridículo. Pero mi community manager insistió en que era una joya, que lo intentáramos, y que si no funcionaba lo cambiábamos. Lo probamos en los primeros pilotos de YouTube y explotó: se volvió parte de mi identidad. La música llegó poco después. Un amigo mío productor, Dan Feebo, me dijo un día: “necesitas un himno para tus seguidores, algo que los identifique contigo”. De ahí
nació “Piquetito”, la primera canción. Me presentó la maqueta, me encantó, y decidimos grabarla. Desde ese momento me enamoré de todo el proceso: estar en el estudio, grabar videos, la vibra de los shows… siempre había sido un sueño mío y ahí fue cuando decidí tomarlo en serio y arrancar una carrera musical.

Seguimos de cerca tu faceta como artista musical, ¡y nos encanta! Temas como “Piquetito”, “4K Gabush” y “Melazota”. ¿Qué te inspira para componer tu música y qué otro tema tienes en puerta?

Me inspira mi vida real: mis amores, mis desamores, mis pacientes, mis viajes, mis noches de escenario. Cada canción cuenta algo que me pasó o algo que sentí, por eso la gente conecta. No son letras inventadas, son capítulos de mi historia. Ahora estoy preparando “Perdid2”, un tema muy especial que combina nostalgia y sensualidad, inspirado en un amor que no terminó como esperaba, pero que dejó huellas profundas. Es reggaetón, sí, pero con emoción real.

¿Qué mensaje le darías a alguien que quiere entrar en el mundo de la estética o la moda, pero teme no ser suficiente?

Que recuerde que todos empezamos desde cero, y que el secreto no es compararse, sino diferenciarse. Lo importante es la autenticidad y la disciplina. En estética y en moda siempre habrá tendencias, pero lo que hace que una persona brille es su sello personal. Y algo más: nunca olviden que el talento abre puertas, pero la constancia mantiene esas puertas abiertas.


Maurizzima 2025

Compartir