AMARA ART FASHION: PARÍS 2025

Por redacción Maurizzima

AMARA ART FASHION llega a Paris Fashion Week 2025 con una propuesta que desafía etiquetas y celebra la dualidad femenina. Bajo el nombre “Ni Mala Ni Santa”, la nueva colección explora la fuerza, la sensualidad y la vulnerabilidad desde una mirada contemporánea, donde el arte y la moda se fusionan como lenguajes de expresión. Con siluetas que equilibran rebeldía y elegancia, texturas que evocan poder y sutileza, y una narrativa visual cargada de simbolismo, consolida su identidad como una marca que no sigue tendencias: las crea.

De la pintura a la moda: ¿Cómo es tu proceso para transformar una obra de arte en una prenda que se pueda vestir?

Mi proceso comienza siempre con un lienzo. Me encanta el surrealismo y pinto emociones, dualidades, contradicciones, símbolos… y después busco el camino para que esas imágenes respiren más allá de la pared. Cuando transformo una obra en moda, no pienso en un vestido como objeto, sino en un cuerpo que se convierte en galería viva. Es un diálogo entre el la pintura y la piel, entre la historia que narra el cuadro y la fuerza que la mujer transmite al vestirlo. Cada obra es un manifiesto, un poema visual que se mueve, camina y existe en el mundo real.

Tu colección “Mala Santa” transmite un mensaje de empoderamiento femenino, ¿qué historia personal hay detrás de esa inspiración?

“Mala Santa” nace de mi propia dualidad. Como mujer he sido nombrada de muchas formas: demasiado, intensa, delicada, fuerte, mala… etiquetas que se contradicen y que muchas veces buscan limitar. Mi inspiración fue abrazar esa dualidad sin pedir permiso: la luz y la sombra, lo divino y lo terrenal.
Crecí admirando a mujeres como María Félix y Carlota de Habsburgo, quienes vivieron entre la devoción y la irreverencia. En ellas encontré el reflejo de mi propia voz: una mujer completa no es Ni mala ni santa, ella habita todas nuestras facetas con orgullo y libertad.

“Mala Santa” llega como una ofrenda, como un espejo de nuestra identidad y de mi búsqueda personal como artista.

Fotografía: INTERMODA 83

¿Cuál ha sido el mayor reto al llevar una propuesta tan artística a pasarelas globales como Nueva York o Los Ángeles?

El mayor reto sin duda ha sido defender la esencia artística en un entorno que muchas veces busca lo inmediato, la moda avanza tan rápido y mis colecciones no nacen de tendencias, no sigo el color del año ‘Pantone’ por ejemplo, todas mis piezas nacen de una narrativa pictórica y simbólica que requiere tiempo, detalle y artesanía. Sobre todo, convencer al mundo de la moda de que la ropa puede ser atemporal un lienzo de colores intensos, de formas atípicas y al mismo tiempo una revelación: cuando una modelo camina con una pintura, convertida en vestido mostrando una historia de poder y rebeldía, el público entiende que está observando algo más que moda, está presenciando un manifiesto.

París es considerada la cumbre de la moda mundial, ¿qué significa para ti presentar “Mala Santa” en su Fashion Week 2025?

Presentar en París es un sueño y una declaración. Para mí significa llevar la voz de México conmigo, esa mezcla de historia, cultura y fuerza femenina, al corazón de la moda mundial.
Más allá de la emoción de París, lo que me conmueve es la idea de que una mujer mexicana, con raíces profundas y una visión artística propia, pueda alzar su voz en ese escenario. Para mí no es solo una pasarela: es mi manera de decirle al mundo que nuestra identidad, nuestra divina feminidad merece ser celebrada.

AMARA ART FASHION:

Compartir